El método del “orden sostenible”
La sostenibilidad y el desarrollo sostenible son dos términos que suenan cada vez con más frecuencia. El adjetivo sostenible se refiere a “algo que está en condiciones de conservarse o reproducirse por sus propias características, sin necesidad de intervención o apoyo externo”.
Mi método para mantener la casa ordenada está basado en este concepto: que nuestras acciones en el día a día contribuyan, sin darnos cuenta, a que la casa se mantenga en orden de forma continuada.
Esto requiere cambiar algunos hábitos y al inicio puede costar, pero los beneficios son tantos y los efectos tan inmediatos que una vez lo pruebes solo tendrás ganas de mejorar el sistema. Este es mi esquema “sostenible”:
Limita la entrada de cosas
El primer paso es evitar que entren en casa cosas innecesarias. Desde la publicidad que nos dejan en el buzón, a muestras que al final no utilizamos y compras poco pensadas. Es importante reflexionar cuando consideres adquirir o traer nuevas cosas a tu casa y a tu vida.
Si las cosas no “despiertan” alegría, o no son verdaderamente necesarias, sigue adelante. Además de crear espacio físico, mental y emocional, ahorrarás tiempo y dinero.
Facilita la salida de lo innecesario
De un plumazo o de forma gradual, pero ves deshaciéndote de aquello innecesario o lo que ya no te gusta ni usas. Fíjate en cómo tienes las cosas guardadas ¿ocupan un lugar pensado especialmente para ellas?, ¿están guardadas con cuidado?, ¿están presentes en tu día a día?
Si la respuesta mayoritaria es “no” es porque en realidad no te importan tanto. Pues puedes decirles adiós ya sea donando, regalando o tirando.
Busca el mejor lugar para cada cosa
Cuantas menos cosas inútiles tenemos más fácil resulta gestionar lo que usamos y las cosas que nos gusta tener. Busca la mejor ubicación utilizando la regla cerca/lejos: más cerca lo que usas a menudo, más lejos lo que usas poco. Tú mejor que nadie conoces tus hábitos y necesidades.
Tener un lugar fijo para las cosas hace que sea muy fácil encontrarlas y también guardarlas, de forma automática, sin tener que pensar.
Limpia a menudo
Pasar el aspirador por una superficie donde se acumulan cosas que no deben estar, quitar el polvo en muebles y superficies abarrotadas de cosas hace que nos de mucha pereza limpiar. En cambio, si la casa está ordenada y cada cosa en su lugar, limpiar y mantener baños y cocina al día es muy fácil.
El momento de limpiar es la ocasión perfecta de revisar y mantener el orden a raya, porque puedes detectar los focos de desorden cuando se anuncian de forma incipiente. Cuanto más a menudo lo hagamos menos cuesta y más limpia y ordenada estará la casa.
Cambia hábitos
Las acciones más habituales son las que tienen más riesgo de generar desorden. El momento de la llegada a casa con bolsos, mochilas, llaves, abrigos, es crucial. Cuando llegamos con la compra, el momento de baños, cenas y duchas…
Son estos hábitos los primeros que debemos revisar y crear rutinas nuevas de forma que las cosas vayan directamente al lugar que les corresponde.
¡Espero que mi método te sirva de ayuda o inspiración!
2 comentarios sobre “Orden sostenible”