En este post os cuento como intentar que solo llegue a casa lo necesario, útil o bonito. Es el primer paso de mi método de orden sostenible que os explicaba en el post anterior. Un método para que el orden y la organización en casa se mantengan en el tiempo sin grandes esfuerzos.
Básicamente se trata de frenar la entrada y facilitar la salida de lo innecesario, asignar el mejor sitio a nuestras cosas y revisar hábitos. Os garantizo que funciona.
STOP!
Cuantas menos cosas entren en casa, menos cosas tendremos que eliminar después. Esto es importante, sobre todo si nos cuesta deshacernos de las cosas, para evitar que aumente el volumen de lo acumulado. Analicemos las “vías de entrada”:
Compras
¿No os parece que muchas veces nos produce más satisfacción la acción de comprar que lo que compramos? Las compras por impulso son las que tienen más riesgo de ser innecesarias así que, intentar comprar conscientemente, es un primer paso. Podemos marcarnos el reto de no comprar hasta que se acabe, rompa o estropee lo que tenemos. Y quizás te sorprendes de la cantidad de dinero que te ahorras…
¡Es gratis!
No podemos evitarlo, oímos “es gratis” y sentimos el deseo irreprimible de cogerlo: lápices de IKEA, caramelos, muestras en el super, bolígrafos, mecheros, blocs de notas… y una vez en casa lo guardamos en cualquier sitio y nos olvidamos al instante. Muestras de cremas y perfumes o los jabones y peines de los hoteles son también un clásico: nos encantan pero luego no los utilizamos. Pensemos un instante antes de cogerlo y nuestros cajones y armarios lo agradecerán.
Papeles y papelitos
Pedir a las empresas suministradoras de servicios factura online evita bastante correo al año. Revisar el correo en el vestíbulo y dejar en la papelera (si tenéis) sobres y publicidad nos ahorra subir a casa papeles que, sino tiramos al momento, acumulamos en algún cajón. En mi caso, no pido copia de los pagos por tarjeta porque luego no lo cotejo, creo que como la mayoría. En otro post os hablaré del archivo de los papeles, para guardar solo lo esencial y tenerlo todo bien organizado
Envoltorios, bolsas y embalajes
Aquí si que nos lo ponen francamente difícil. Es increíble la cantidad de embalajes de plástico y cartón que vienen con todo lo que compramos. En el caso del plástico, es terrible la cantidad que acumulan mares y océanos. Llevar nuestra bolsa plegable para compras imprevistas o evitar que nos den bolsas en cada establecimiento cuando vamos de shopping son pequeños gestos que podemos hacer.
Por otro lado, cada vez hay más tiendas donde comprar a granel cereales y legumbres o jabones y productos de higiene, este es mi próximo reto. De momento al comprar fruta y verdura me la llevo en el cesto directamente, sin bolsas. No siempre es fácil sino tenemos los establecimientos cerca pero es importante tomar conciencia. No solo nos facilita la vida a nosotros sino, y aún más importante, colaboramos a preservar la salud de nuestro planeta.
Son pequeños gestos pero que día a día, se notan. Espero que esta información os haya sido de utilidad. En el próximo post … hablaremos de dar salida a lo que nos sobra.
Espero el post sobre el los archivos de papeles y si escribieras sobre el orden digital te lo agradecería mucho!
Me gustaMe gusta
Hola Marce, en breve el post del archivo de papeles y el orden digital, que también es importante aunque no ocupe lugar físico. ¡Gracias a ti por tu sugerencia!
Me gustaMe gusta