La limpieza de la casa es uno de los ámbitos desde donde podemos aportar nuestro granito de arena al cuidado del planeta.
Limpieza de marketing
Envases atractivos, aroma a limpio y promesas de eficacia, los fabricantes de productos de limpieza y su marketing comercial cumplen su función y hacen que llenemos la cesta de la compra con multitud de productos de limpieza para el hogar: detergentes de todo tipo, productos antical y desengrasantes, lejía con o sin detergente, limpiadores de madera, de baño, de suelos, toallitas para todos los usos, ambientadores… Un montón de productos que nos hacen gastar mucho dinero, dedicar mucho espacio en el armario y la consecuente generación de residuos.
No limpies tanto
No es necesario limpiar tanto, no es preciso que nuestra casa tenga el nivel de limpieza de un hospital. Cuantas veces por culpa de abusar de productos abrasivos hemos estropeado encimeras, mármoles, mamparas, el esmalte de los sanitarios…
Los productos abrasivos y tóxicos que han sido tradicionalmente usados como lejía, amoníaco y productos antical, contaminan ríos y mares y con ello la vida de animales y vegetación, sin olvidar que son perjudiciales para nuestra propia salud. Además, el problema se agrava si se usan en proporciones excesivas pensando que van a ser más eficaces, ya que los productos son cada vez más concentrados.
Simplifica la limpieza
Simplifica también este ámbito de tu vida, ves a lo esencial y prescinde de lo superfluo. Vuelve a lo natural y sencillo. Hay productos que limpian con igual eficacia, son económicos, no dañan el medio ambiente y nos facilitan la logística de la limpieza, de forma que ganamos todos. Si compras algún producto de limpieza ecológico, comprueba que sea garantizado.
Podemos innovar, incorporando los nuevos materiales que son más fáciles de usar y mantener, como bayetas o guantes de microfibra y los estropajos de silicona.
Los productos naturales
Jabón de Marsella, vinagre, limón o bicarbonato son productos naturales muy eficaces. Pero cuidado con usarlos en superficies delicadas como el mármol: el vinagre y el limón no dejan de ser ácidos que usados en exceso podrían dañarlas. Ante la duda, consulta o bien prueba en un área pequeña. Te explico algunos usos:
Jabón neutro
El jabón neutro, como el de Marsella, limpia cualquier superficie y no es tóxico.
El vinagre
Tiene muchas propiedades: desengrasante, desinfectante, desodorante y antical. Lo único que puede no gustarte es el olor.
Diluyendo un chorrito en agua fría sirve para limpiar y abrillantar todas las superficies: la madera, el acero inoxidable, los cristales, las baldosas de la cocina y el baño, el interior de la nevera… Elimina la cal de la ducha, mámpara y grifos: lo aplicas con una esponja o bayeta y luego enjuagas bien.
Para desodorizar la nevera puedes colocar dentro un recipiente con agua y vinagre a partes iguales.
El bicarbonato de sodio
Es un potente neutralizador de malos olores, además absorbe la grasa y las manchas de aceite. Espolvorea las superficies en cuestión, deja actuar unas horas y luego aspiras.
Además, neutraliza el agua si tiene mucha cal. Si añades una taza directamente en la lavadora ahorras detergente y la ropa sale más suave sin necesidad de suavizante.
El limón
Blanqueador, antibacteriano y desodorante. Si añades un limón cortado dentro de una bolsita en la lavadora con la ropa blanca contribuirá a blanquearla. Si colocas un limón cortado en el lavavajillas sumará su efecto desengrasante.
Diluyendo el zumo de limón en agua, añades sus propiedades desinfectantes.
Y tantos otros
Hay otros muchos usos de productos naturales: la sal mezclada en agua desincrusta la suciedad de la plata, el betún de los zapatos disimula arañazos en la madera, la leche quita manchas de tinta, los polvos de talco absorben la humedad y la grasa, el aceite de oliva nutre la madera y los posos del café desatascan las tuberías. Estos los tengo comprobados personalmente pero en internet puedes encontrar infinidad de usos más.
Ya ves que la limpieza puede resultar simple, práctica y económica. ¿Te animas a salvar el planeta?