¡Hola! ¡Aquí de nuevo!
Hoy te cuento una regla muy importante, práctica y útil. Como expliqué en el post Enemigos del Orden, una de las causas principales del desorden en las casas es la acumulación de cosas, así que puedes dar un primer paso para mantener tu hogar organizado: implementa la regla de “uno entra, uno sale”. Solo aplicando esta norma ya conseguirás mantener a raya la cantidad de cosas que tienes.
La regla uno entra/uno sale
Esta regla es muy eficaz de aplicar para contener la acumulación y muy útil para mantener la organización. Especialmente efectiva cuando se acercan cumpleaños, navidades o fechas sensibles a que compremos o nos regalen cosas. Se trata simplemente de eliminar una cosa de la misma categoría de la que ya tenemos.
Estos podrían ser algunos ejemplos:
La biblioteca
Si ya tienes tu biblioteca a tope, a medida que agregues nuevos libros a tu colección, saca los que ya no volverás a leer y los que no tengas un fuerte vínculo sentimental. Puedes dárselos a amigos o compañeros, o a algún punto de donaciones. No te sepa mal, es dar vida a los libros, los únicos enemigos de verdad son el no leerlos y la piratería.
Figuras y adornos
Es tentador comprar una piezas encantadora en un mercadillo de antigüedades o alguna pieza de cerámica. Piensa en el lugar disponible que tienes para este tipo de objetos y asegúrate de que te va a caber. Si no es así, antes de comprar piensa qué puede salir para que quepa lo nuevo.
El armario
Tu armario es el lugar más importante donde seguir la regla de “uno entra, uno sale”. Después de todo, no hay muchos más lugares donde puedan guardarse un par de pantalones cuando ya no caben en el cajón o no tienen una percha. Piensa en esto cuando vayas de compras para evitar comprar prendas duplicadas o invita a salir una prenda cuando compres una nueva.
Ollas y sartenes
Es habitual que queramos renovar la sartenes u ollas cuando se estropean por el uso, o cuando ya no conseguimos limpiarlas a fondo. Si es este el caso, deshazte de la antigua cuando compres la nueva. Pero si consideras que la quieres guardar tal vez es que no está tan mal y tal vez no hace falta renovarla.
Trapos de cocina
Es un clásico tener trapos de cocina sin estrenar y utilizar los viejos, a veces incluso con apariencia desastrosa. Sigue la regla del uno entra uno sale o piensa antes de comprar esos nuevos trapos de los que te has enamorado, si estás dispuesta a decir adiós a los antiguos.
Cosmética
¿Una nueva sombra de ojos o lápiz de labios? ¿un maquillaje espectacular u otra crema que promete milagros? Cómprala y, cuando llegues a casa, deshazte de la misma cantidad de cosas que, seguramente, no estás usando.
El garaje o el desván
Si tienes el privilegio de tener garaje o un desván, este espacio suele convertirse en un almacén. Nunca es lo suficientemente grande para guardar todo lo que nos sobra pero no nos decidimos a tirar: maletas o bicicletas, cajas de ropa de los niños que ha quedado pequeña, zapatos viejos, libros, apuntes, papeles varios… Si no te decides a hacer limpieza, al menos no añadas nada más y, si lo haces, elimina algo de lo que tienes guardado por guardar (y que ocupe un volumen similar).
Así que ya sabes, solo siguiendo esta regla, te aseguras de no seguir acumulando. ¿Ya la conocías? ¿la aplicas? Cuéntame, si te apetece, cómo te va.
Espero que te haya gustado este post o te resulte útil y, si es así, puedes darle al “Compartir”
Hasta pronto
Photo by Jonny Caspari on Unsplash